Técnico En Asesoría Comercial Y En Operaciones En Entidades Financieras
Actividad A1
- 1. Registro en Sofía plus (Actividad ejecutada por cada aprendiz, documento anexo A2)
Actividad A2
- 2. Aplicación de un blog (Actividad ejecutada por cada aprendiz, documento anexo A3)
2.1 Construir un blog que refleje los aspectos más importantes relacionados con los Ambientes de aprendizaje teniendo en cuenta las características mencionadas
2.2 Adicionalmente deberán realizar una breve descripción del entorno del Ambiente de Aprendizaje (Instalaciones, recursos y actores de aprendizaje “comentarios”)
Actividad A3
- 3. Inducción al sistema de biblioteca del SENA (SBS)
3.1 Producto final realizado por el aprendiz (resolución de preguntas anexadas en el documento A4)
Actividad A4
- 4. Formulación de proyecto
4.1 Cada Grupo ingresa en el enlace Formulación de la idea del proyecto y saber quién es Arturo y que hizo para definir su idea de proyecto.
4.2 Solucionar los interrogantes acerca del texto (anexadas en el documento A5)
Actividad A5
- 5. Identificar la idea de mi proyecto (Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto)
5.1 Reconocimiento de la Región (Identificar las potencialidades que existen en la región que puedan ser aprovechadas de acuerdo con las características del programa de formación.)
5.2 Estructurando las ideas. (Descripción de cuál podría ser el problema, necesidad u oportunidad que se presenta en la Región o en el centro que consideran podrías solucionar a partir de un proyecto)
5.3 Presentación Ideas de proyecto
5.3.1 ¿Para qué sirve?, definir la idea propuesta, que solución da a la problemática definida, o la necesidad a solucionar u oportunidad.
5.3.2 ¿Por qué? Justifique las razones por las cuales el grupo considera que la idea de proyecto seleccionada, es la mejor solución. Incluir los aspectos identificados potenciales de la región.
5.3.3 ¿A quién? Quien se beneficiará de mi proyecto. Por ejemplo el centro, mi comunidad, el departamento, mi familia , entre otros
5.3.4 ¿Con qué? Que productos o servicios se desarrollaran con mi proyecto. Una breve descripción
Actividad A6
- 6. Identificación de variables para el proyecto
6.1 Definición de los productos o servicios que se producirán o prestarán como resultado de los proyectos, así como determinar las variables que se deben tener en cuenta para su desarrollo e implementación.
6.1.1 ¿Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?
6.1.1.1.1 Los aspectos que se tienen en cuenta para definir un estudio de mercados.
6.1.1.1.2 Debe definir las variables necesarias para identificar el mercado objetivo para su proyecto.
6.1.1.1.3 Posibles consumidores del producto (Tomando con ejemplo el caso de Arturo).
6.1.1.1.4 ¿Existen en el mercado empresas o personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que deseo desarrollar?
6.2 Caracterización del producto
6.2.1 ¿Qué productos o servicios se podrán desarrollar?
6.2.1.1.1 Identifiquen las opciones que considera podrán resultar del desarrollo del objetivo del proyecto
6.3 Producción
6.3.1 ¿Y cómo producirlo? Se realiza una breve descripción de cómo se está produciendo actualmente el bien o servicio
6.4 ¿Y Cuánto puedo cobrar?
6.4.1 ¿Cómo definió Arturo el precio para sus productos? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para su definición?
Actividad A7
- 7. Definición estructural organizacional
7.1 Los grupos deberán definir el tipo de organización o de empresa que consideran podrían crear.
7.1.1 Cada grupo, deberá realizar una propuesta de la estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto.
7.2 ¿Qué obligaciones tengo como empleador?
7.2.1 Actividad para el reconocimiento del Reglamento de Aprendices y Normas de Convivencia.
7.2.1.1.1 Identificar los derechos fundamentales del ser humano y los derechos fundamentales como colombianos.
7.2.1.1.2 A partir de la consulta de los documentos relacionados con los deberes y derechos como empleador.
7.2.2 ¿Qué es la seguridad Social?
7.2.2.1.1 Cada grupo a partir de la investigación y consulta a la documentación publicada, deberán realizar una descripción de lo que entienden por Seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensión, así como consultar sobre las obligaciones de pago de aportes de seguridad social.
Actividad A8
- 8. ¿Cómo identificar el costo de los proyectos?
8.1 Se realiza un documento que contenga un estimado del valor de la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de su proyecto, este estimado se realiza identificando el total de materiales, herramientas, maquinarias que se necesitarían para el inicio del proyecto, se definirá él tipo y el costo aproximado.
Actividad A9
- 9. PRESENTACIÓN Y RETROALIMENTACION PROYECTO
9.1 Cada grupo deberá socializar con los diferentes equipos de trabajo, el proyecto formulado teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
· Justificación del proyecto
· Objetivos del Proyecto
· Definición de productos o servicios que se desarrollan con el proyecto.
· Definir beneficiarios del proyecto
· Recursos necesarios
· Tiempo definido para la ejecución del proyecto
· Cómo considera que el proyecto formulado permitiría alcanzar las competencias del programa de formación
Enlace para la descarga de documentos (A1-A9) Documentos
Y este es el del caso Arturo, las preguntas a desarrollar de encuentran en los mismos documento
No hay comentarios:
Publicar un comentario